El reconocido economista y director de Econométrica Henkel García, ofreció una entrevista exclusiva para la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes CANIDRA, durante la conversación dio a conocer detalles positivos en materia económica para el gremio automotriz y de autopartes.
García reveló que en el país hay un mejor ambiente para hacer negocios y es por eso que la banca se va activar otorgando créditos bancarios, “todo apunta que el crédito bancario va a empezar agarrar terreno en este año y parte del 2023” además recalcó que estos créditos van a beneficiar todos los aspectos de la economía, pero sobre todo al sector de autopartes y automotriz “es algo que le va a dar mucho dinamismo al sector, yo no sé cuándo lo vamos a ver, pero sí sé que lo vamos a ver, además existe la necesidad de renovar el parque automotor en Venezuela” dijo.
En cuanto al área de repuestos, Henkel explicó que también va a tener un crecimiento “pues estos carros que hay en el mercado secundario van a necesitar repuestos, y los carros que están parados es muy probable que comiencen a circular y también va a requerir de una demanda de repuestos, entonces va haber un crecimiento en la economía, y va a mejorar las condiciones del sector”.
También dijo que actualmente en el país hay buenos rasgos económicos como, la desaceleración de la inflación, estabilidad cambiaria, asimismo “que se haya abandonado la hostilidad del empresariado y que se haya abandonado la política de controles, estos son aspectos positivos pero insuficiente”.
Mientras que los factores negativos son que continuamos aislados internacionalmente, “pese al acercamiento que hubo con EEUU, seguimos aislados, además las sanciones hacen que no estemos insertados en el sistema financiero internacional”. Asimismo, enfatizó que la economía de Venezuela, esta muy por de bajo de su potencial, “algunos pocos cambios nos van a llevar a crecer, cosa que vamos a ver este año, el problema es crecer y recuperar el terreno para llegar a un nivel parecido, ni siquiera al del 2012-2013, sino al del 1998, la economía per cápita del 1998, entonces allí hace falta mucho más”.
Finalmente recalcó que el informe económico para los sectores, da status y se trata de “entender bien como es el entorno de diferentes variables, de PIB, de entorno monetario que también es importante, de recaudación… la gente lo subestima, pero tiene una importancia tremenda, además que tienes expertos analizando por ti lo que ocurre en tu sector en materia económica” exhortó.