LA NUEVA VISIÓN DEL MERCADO AUTOMOTRIZ
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Es innegable. Así sucedió. Y no reconocerlo a partir de la importancia de su alcance en lo que pudiera traducirse en el futuro de las relaciones entre los comerciantes venezolanos de autopartes, los importadores, los fabricantes internacionales, los distribuidores y los representantes de marcas, equivaldría, además, a desestimar la trascendencia de un hecho internacional que promovió la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) esta semana, y que proyecta un cambio sectorial  al que se le debe hacer seguimiento permanente.

Se trata del foro on line gratuito “Conversando con las Marcas: ¿Hacia Dónde Va el Sector de Autopartes?”. Y que si fue capaz de generar una serie de respuestas de participantes foráneos, haciendo posible la reactivación de un acercamiento impensable por la cantidad y diversidad de conferencistas, también lo fue por el interés que generó entre empresarios venezolanos atraídos por lo que implicaba el alcance del tratamiento de los negocios de mañana, además de las alternativas de la posibilidad de una nueva etapa de relaciones comerciales.

En Venezuela, ni fuera de ella dentro de lo que representa el negocio de autopartes, puede olvidarse que alguna vez -y no muy lejana, por cierto- esta Nación fue mencionada consistentemente por el hecho de haber estructurado uno de los circuitos comerciales de piezas para automóviles más diversificados y eficientes del Continente. Y se debió a que el empresariado sectorial local entendía perfectamente a lo que equivalía el hecho de disponer de un heterogéneo ensamblaje automotriz, como a la necesidad de atender eficientemente la demanda ciudadana del mantenimiento y la protección. Pero también a que ese mismo circuito fue un verdadero aliado del sistema comercial automotriz propio y extranjero.

¿Y a qué viene esta referencia tan amplia, al citar el alcance innegable de este foro promovido por Canidra, y a lo que sucedió entre conferencistas, preguntas, respuestas y expectativas?. Sin duda alguna, al acierto del propósito concebido por la Cámara , y al hecho de que, luego de toda la experiencia que se vivió en el país, entre controles de cambio, escasez, desabastecimiento, importaciones  limitadas y observaciones sobre imposibilidades restrictivas, pocos creían en que, además, entre reflexiones de recuperación y superación, también iba a ser posible hacerlo a partir de la convicción de que sí hay campos para nuevos negocios.

Sin duda alguna, entre conversando con las marcas y el rumbo del sector de autopartes promovido por la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, no hubo un canto desenfrenado en favor del optimismo. En absoluto. Por el contrario, lo que hubo fue un responsable análisis empresarial internacional de lo que está sucediendo sectorialmente, entre las realidades que ha generado la difícil situación del coronavirus, la manera como dicha situación se ha registrado entre las unidades productivas, comerciales. Y también acerca de cómo es que las empresas están pudiendo organizarse para no ser avasalladas por la situación económica que ha propiciado la pandemia, y, lo más sorprendente, qué hay que hacer para, aun con las limitaciones del caso, no perder la misión y visión competitiva del mañana.

Obviamente, fue definitivamente impactante la manera como las diversas empresas internacionales describieron detalles de sus visiones de todo aquello en lo que se “están moviendo”. Pero es que, además, fueron explícitas cuando se refirieron al mercado venezolano del pasado, sus referencias y potencialidades, a la vez que no tuvieron reparos de ningún tipo para hablar de la participación en el mercado nacional de reconocidos y calificados Representantes de sus marcas, como de su obvia dedicación a no perder de vista lo que representa el reconocido mercado consumidor venezolano de autopartes.

Sin duda alguna, hablar de todo lo que fue este encuentro, obliga a citar otros aspectos. Por una parte, recordar que, en el caso venezolano, el comercio de autopartes  del pasado lo construyó un empresariado nacional que supo constituir, dentro y fuera del territorio,  relaciones y confianza apoyadas en  la seriedad. También en que cuando el actual Presidente de Canidra, Roger Flores, inició y concluyó el encuentro, además de agradecer la respuesta positiva de participación de los invitados, como de los relacionados con la actividad, otro tanto hicieron los afiliados al gremio, motivados en no subestimar oportunidades de nuevos negocios, comprender la importancia de este tipo de diálogos y de, por supuesto, no olvidar el detalle sobresaliente de un referente común: hay que respetar al consumidor, indistintamente del sitio donde esté. Y hacerlo produciendo bienes de alta calidad; comercializando autopartes de primera; valorando el concepto de la originalidad y de la identidad sectorial; asumir que ética y marca configuran la más genuina referencia de todos los involucrados en la actividad comercial. 

Brindar a los empresarios un espacio donde puedan relacionarse con marcas nacionales e internacionales para nuevos negocios.

Legal

Políticas de Privacidad

Términos y Servicios

FAQ

Afíliate

¿Quiéres ser parte de la transformación del sector de Autopartes en Venezuela?

© 2023 Canidra. Todos los derechos reservados.

Diseño y Desarrollo:

Translate
×