LOS NUEVOS RETOS GREMIALES PARA CANIDRA Y LA ESTRUCTURACION EN SU DIRECCIÓN PARA EL FUTURO INSTITUCIONAL DEL PAÍS
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recientemente, la Cámara Nacional del Comercio de Autopartes (CANIDRA) celebró en Caracas una Exposición sectorial cuyos alcances organizativos y la participación de afiliados, invitados especiales y relacionados de otras representaciones empresariales, incluso internacionales, entre otros allegados, se convirtieron en un verdadero acontecimiento que, como era de esperar, terminó por convertirse en tema de análisis gremial en todo el país.

Pero, además, en un suceso institucional del mayor interés, en vista de que, como era de suceder, pasó a ser un hecho cuyos alcances, al día de hoy, sigue siendo una referencia que compromete los alcances de los demás eventos similares o parecidos que se han estado celebrando este año en el seno del empresariado venezolano. Y, adicionalmente, los demás encuentros similares que aún mantienen por delante la tarea de la celebración de las demás reuniones previstas para lo que resta del año, de acuerdo a lo que está contemplado en los estatutos institucionales de los diversos organismos representativos del sector privado.

Desde luego, entrar al análisis de dicho evento con base en un enfoque general, y sin considerar detalles que permitan atribuirle a la celebración de la muestra empresarial la importancia y trascendencia que amerita tal suceso, deja para los días venideros un aspecto que no puede obviarse. Y es que, si algún gremio empresarial venezolano ha construido trascendencia, importancia y alcances propios en su desempeño, ha sido precisamente CANIDRA.

No sólo por su presencia y trayectoria en representación de más de medio siglo de esfuerzos y aportes en el análisis del desarrollo de la representación privada del país. Sino también por el hecho de que, cuando se celebra un evento sectorial suyo, como fue su reciente Exposición, cualquier tratamiento conceptual trasciende el hecho como reunión, y pasa a convertirse en un acontecimiento gremial de alcances comprometedores, por su importancia, trascendencia y referencia en el empresariado venezolano en general.

Ahora, sin que aún se tenga descrito qué hecho adicional se ha planteado celebrar la Cámara, después de la muestra sectorial, la solidaridad de los afiliados que se hicieron presentes en el evento, y las exhortaciones que se han formulado, dentro y fuera del país los visitantes que se retiraron gratamente, después de asistir a la Exposición, queda pendiente la extensión de opiniones que se han expuesto durante las últimas semanas, a propósito de la muestra.

Y, adicionalmente, qué va a suceder en Venezuela en el ámbito automotriz, sobre todo cuando el liderazgo empresarial sectorial ha aceptado saberse exigido por el desenvolvimiento del esfuerzo entendido por los afiliados. Pero, además, claro y hasta atrevido, en la convicción de que, a la par de sucesos como los que se vienen suscitando en el medio agrícola, es casi un hecho que en Venezuela se registren modelos de cambios en el ámbito automotriz, respondiendo a la convicción de avanzada sobre la que vienen tratando representaciones gremiales afines.

Desde luego, existen otros hechos sociales y económicos que se vienen exponiendo en el territorio nacional, con base en el anuncio de la realización de eventos políticos, como en la incidencia que los mismos puedan dejar sentir en el devenir diario venezolano. Sin embargo, los mismos registrarán incidencias por igual en el contexto del país que, como ya lo ha hecho sentir en el seno de lo económico, lo social, lo cultural y en el diario devenir de la población, habrá de incidir en lo que, desde luego, es tema permanente de la población. 

Lo cierto es que, por lo pronto, de la misma manera que el tema automotriz se mantiene vivo y activo para CANIDRA, sus afiliados, relacionados e interesados de otras áreas de la economía venezolana, es inevitable que, durante los meses venideros, no sólo se escuche con interés la voz gremial representada por la Cámara Nacional de Comercio Automotriz. Es que, adicionalmente, los demás organismos empresariales relacionados con el sector, no podrán estar ausentes de las repercusiones que, en su momento, continuarán expresándose en el sector en general, y menos después de haber estado compenetrados con lo que sucedió en la muestra sectorial que se suscitó en Caracas, en abril pasado.

Sin duda alguna, cualquier análisis del orden que se acometa durante las venideras semanas, y que se relacione con lo antes expuesto, pasa ahora a convertirse en materia de tratamiento público obligado a cargo de la dirigencia que tiene bajo su responsabilidad la dirección de CANIDRA. Se trata de hechos naturales y normales que se suscitan en el ámbito empresarial. Pero, además, que no es posible el tratamiento, análisis y consideración de orden económico, como social si no se le dispensa el tratamiento, la importancia y la consideración que demanda el ámbito automotriz del país. 

Brindar a los empresarios un espacio donde puedan relacionarse con marcas nacionales e internacionales para nuevos negocios.

Legal

Políticas de Privacidad

Términos y Servicios

FAQ

Afíliate

¿Quiéres ser parte de la transformación del sector de Autopartes en Venezuela?

© 2023 Canidra. Todos los derechos reservados.

Diseño y Desarrollo:

Translate
×